• Skip to main content

Alvaro Pachón y Asociados

  • Quiénes Somos
  • Servicios de Consultoría
    • Demografía
    • Estadística
    • Historia Económica
    • Transporte
  • Blog
  • Contáctenos

Historia Económica

Alvaro Pachón y Asociados desarrolló para el Banco de la República de Colombia una investigación exhaustiva sobre la infraestructura de transporte en Colombia durante la segunda mitad del siglo XX. Este trabajo fue publicado en el libro La infraestructura de transporte en Colombia durante el siglo XX, co-escrito con María Teresa Ramírez y editado por el Fondo de Cultura Económica en 2006.

La obra analiza la evolución de la infraestructura ferroviaria, portuaria, vial y aeroportuaria en Colombia entre 1950 y 2000, evaluando su impacto en el crecimiento económico, la integración territorial y la reducción de costos logísticos. Incluye series estadísticas sobre red ferroviaria, carreteras, volúmenes de carga y pasajeros, inversiones, ingresos y tarifas para distintos modos de transporte Banco de la República. Destaca, además, la transición decisiva del ferrocarril hacia las carreteras automotrices y la llegada de la Misión Currie como punto de inflexión en la modernización del sistema nacional de transporte.

Además, Alvaro Pachón y Asociados ha realizado análisis detallados del periodo 1900‑1950, incluyendo el efecto económico de la apertura del Canal de Panamá sobre Colombia, explorando cómo la conectividad interoceánica influyó en las rutas comerciales, los flujos de exportación y la reconfiguración del territorio nacional.

Otra línea de trabajo central es la estimación demográfica: desde 1918 hasta 2020, la firma calcula y ajusta permanentemente las poblaciones de Bogotá y de Colombia entera, incorporando las revisiones oficiales del DANE y los resultados de conciliaciones demográficas. Esto les permite construir una serie temporal demográfica coherente, útil para estudios históricos, planificación urbana y modelos de crecimiento económico regional.

Servicios ofrecidos

  • Investigación histórica‑económica: Análisis empírico del papel del transporte en el desarrollo económico colombiano en el siglo XX, con base en datos longitudinales.
  • Evaluación del impacto cuantitativo: Conexión entre infraestructura (ferrocarril, carreteras, puertos, aeropuertos) y variables económicas clave como cohesión de mercado, convergencia de precios e integración.
  • Estudios prosociales del canal de Panamá: Evaluación del impacto económico-geográfico de la apertura del canal sobre el comercio y la estructura regional entre 1900-1950.
  • Proyecciones demográficas históricas: Estimaciones detalladas de población urbana, rural y total para Bogotá y Colombia (1918–2020), corregidas con datos censales oficiales y conciliaciones demográficas.

¿Por qué elegirnos?

  • Credibilidad institucional: Trabajos publicados en colaboración con el Banco de la República y el Fondo de Cultura Económica (2006).
  • Rigor en datos longitudinales: Uso intensivo de series estadístico-cartográficas, conciliaciones de censos y métodos cuantitativos transparentes.
  • Dimensionamiento histórico: Conexión entre variables del transporte y el desarrollo económico a lo largo de más de un siglo.
  • Demografía ajustada y confiable: Cálculos actualizados de población que corrigen errores en estimaciones oficiales y permiten análisis sólidos para planificación o investigación.
  • Facebook
  • Twitter

Copyright © 2025 · Altitude Pro On Genesis Framework · WordPress · Log in