Nuestra consultoría integra análisis estadístico e histórico para evaluar el transporte como motor del desarrollo en Colombia. El estudio emblemático para el Banco de la República investigó la infraestructura de transporte en la segunda mitad del siglo XX, publicado en La infraestructura de transporte en Colombia durante el siglo XX (Fondo de Cultura Económica, 2006).
Además, analizamos el periodo temprano (1900–1950), incluyendo el impacto de la apertura del Canal de Panamá en el comercio colombiano, explorando cómo influyeron en rutas logísticas, exportaciones e integración territorial.
Nuestros estudios cuantifican la expansión de carreteras y ferrocarriles, las tendencias de inversión pública en infraestructura y su relación con el PIB nacional, especialmente durante décadas clave como 1910‑1970, utilizando datos longitudinales compilados en fuentes institucionales.
Servicios ofrecidos
- Investigación histórica‑económica del transporte (1950–2000): infraestructura vial, ferroviaria, portuaria y aérea; con enfoque en integración territorial y reducción de costos logísticos, asentada en el estudio realizado para el Banco de la República y publicado en 2006.
- Evaluación de impacto económico‑territorial: análisis cuantitativo del rol del transporte en cohesión del mercado y crecimiento regional.
- Estudios tempranos (1900–1950): impacto de la apertura del Canal de Panamá sobre comercio, exportaciones e integración geográfica nacional.
- Series de inversión y su relación con el PIB nacional: combinando datos longitudinales y variables económicas clave para políticas públicas.
¿Por qué elegirnos?
- Reconocimiento académico e institucional: trabajos publicados con el Banco de la República y Fondo de Cultura Económica (2006).
- Capacidad analítica histórica y cuantitativa: perspectiva amplia e integrada entre infraestructura, economía regional y transporte.
- Metodología robusta y datos longitudinales confiables: uso de series, modelos empíricos y técnicas econométricas para resultados precisos.